
Creatina y cerebro: beneficios que no sabías
Share
Cuando pensamos en creatina, automáticamente la relacionamos con el gimnasio, los músculos y el aumento de fuerza. Pero lo que muchos no saben es que este suplemento también tiene beneficios potentes para el cerebro.
Sí, así como lo lees: la creatina también es para estudiantes, emprendedores, gamers, opositores y cualquier persona que quiera rendir al máximo mentalmente.
¿Qué hace la creatina en el cerebro?
El cerebro consume muchísima energía. Aunque solo representa el 2% del peso corporal, gasta alrededor del 20% de la energía total del cuerpo. Aquí es donde la creatina entra en juego:
🔋 Actúa como una reserva rápida de energía, ayudando a mantener el cerebro funcionando de forma óptima en momentos de alta demanda cognitiva.
Beneficios de la creatina en el cerebro
✅ Mejora de la memoria y la concentración
Estudios científicos han demostrado que la creatina puede mejorar la memoria a corto plazo, la atención y la capacidad de aprendizaje, especialmente en personas que están bajo estrés mental o falta de sueño.
La creatina puede incluso mejorar el rendimiento cognitivo durante la privación de oxígeno y mantener las membranas de las neuronas.
✅ Aumento del rendimiento mental bajo presión
En situaciones de fatiga (como exámenes, trabajo intenso o pocas horas de descanso), la creatina ayuda a mantener la claridad mental y el enfoque durante más tiempo.
Por ejemplo, un estudio con voluntarios jóvenes observó un aumento significativo de la concentración total de creatina en el cerebro (más pronunciado en el tálamo) solo en 4 semanas. Piensa que si la creatina se concentra en el cerebro tras su consumo indica claramente que puede atravesar la barrera hematoencefálica. Por lo tanto, cabe esperar beneficios de su suplementación (estudio).
Los suplementos de creatina no solo tienen beneficios para personas sanas, sino también para aquellos afectados por condiciones de inestabilidad como el estrés postraumático (TEPT) o la ansiedad en general (estudio, estudio).
✅ Potencial neuroprotector
Gracias a la creatina se puede proteger el daño celular (causado por la falta de oxígeno) al prevenir el agotamiento del ATP (energía), reducir el daño estructural de las células cerebrales afectadas y mejorar la salud mitocondrial. Gracias a ello, la creatina ayuda en enfermedades como el alzhéimer o el párkinson (estudio, estudio, estudio).
No solo eso. Las personas con trastornos cerebrales que han sufrido alteraciones del metabolismo cerebral del fosfato (depresión, esquizofrenia o casos de abuso de algunas drogas) se benefician del aumento de las reservas de fosfocreatina a partir de solo 2 semanas (estudio).
¿Cómo tomar creatina para cuidar el cerebro?
- Dosis recomendada: 3 a 5 gramos al día de creatina monohidrato.
No es necesario hacer fases de carga ni preocuparse por el momento exacto del día. Lo importante es tomarla todos los días.
¿Y si la tomas en forma de gominolas?
En Goxter hemos creado una forma divertida, rica y efectiva de tomar creatina:
- 🍬 Gominolas de creatina con 1,5 g por unidad
- 😋 Sabores espectaculares como fresa o frutas del bosque
- 🚫 Sin azúcar
- ✅ Mismo efecto que la creatina en polvo
¡Solo tienes que disfrutarla y dejar que tu mente y tu cuerpo lo noten!
Conclusión
La creatina no es solo para ganar músculo. También es una herramienta natural y segura para mejorar el rendimiento mental, la memoria, el enfoque y cuidar la salud cerebral a largo plazo.